(piscina de hormigón con pintura de clorocaucho)
(revestimiento de gresite, foco LED y escalera de obra)
El precio de construir una piscina de obra puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.
Construir una piscina de obra cuesta aproximadamente 19.500 euros, impuestos incluidos.
¿A quién no le gustaría tener su propia piscina y disfrutar de un buen baño cuando llega el calor? Si has decidido construir una en tu casa, una excelente opción son las piscinas de obra. Bajo este nombre designamos a las piscinas que se excavan y construyen directamente sobre el terreno, no están sujetas a formas ni a materiales específicos y quedan al mismo nivel que el terreno. Dentro de sus ventajas, podemos citar las siguientes:
En cuanto al precio, para un vaso de 6x13 m con una profundidad de 1-1,5 m podemos calcular un coste medio de 19.500 euros, impuestos incluidos. Sin embargo, este presupuesto está sujeto a variables como los materiales, las calidades, la ubicación del terreno, la dificultad de su ejecución y los extras que quieras añadir. En esta guía te daremos todas las pautas para construir una piscina de obra, a un coste controlado y con las mejores calidades.
Las piscinas de obra se pueden realizar en cualquier forma y tamaño, si se dispone de espacio suficiente. Dentro de las formas estándar, las más habituales son las siguientes:
Lo más habitual es que la excavación de las piscinas de obra se revista con hormigón, aplicado de dos formas diferentes: encofrado o proyectado. El resultado es el mismo y lo que difiere es el método de aplicar el hormigón: vertido desde una hormigonera o proyectado con manguera de alta presión en los huecos cerrados.
La opción que actualmente más se recomienda es el hormigón proyectado o gunitado. Resulta más barato que el encofrado y su ejecución es más rápida. Por otra parte, el hormigón encofrado se suele usar únicamente en piscinas grandes, no domésticas. Resulta más caro, complicado y lento de realizar que el proyectado.
Una vez haya fraguado el hormigón, la piscina se puede terminar con distintos materiales. Los revestimientos más habituales son los siguientes:
Revestimiento | Pros | Contras |
---|---|---|
Pintura | Ejecución rápida Distintos colores Se puede repintar Más barata Fácil aplicación Muy resistente | Puede agrietarse o pelarse Hay que repintarla periódicamente No ofrece la misma estanqueidad ni dura tanto como los otros materiales |
Liner armado
| Estanqueidad total y mayor garantía Para piscinas de cualquier forma Hay muchos colores y diseños Se instala en un solo día Reparaciones rápidas y fáciles | No se puede limpiar con productos químicos Transcurridos unos 10-12 años se suelen decolorar |
Muy decorativo y estético Muchos colores y diseños para elegir Dura más que los demás revestimientos Aguanta muy bien las limpiezas | Es un revestimiento caro Las piezas se terminan despegando con el tiempo No ofrece estanqueidad Se debe aislar el hormigón Tiende a acumular algas y suciedad |
Además de saber sus ventajas e inconvenientes, la durabilidad de cada material y su precio medio, puede influir en la decisión de compra, por lo que es importante tenerlos en cuenta:
Revestimiento | Durabilidad | Precio medio |
---|---|---|
Pintura | Pintura al clorocaucho: 3-5 años Pintura acrílica para piscinas: 2-3 años Resina epoxi: 5-7 años | Pintura de clorocaucho: 5 €/m2 Pintura acrílica: 5 €/m2 Resina Top Coat: 7 €/m2 |
Liner armado | 15-20 años | 20-22 €/m2 |
Gresite
| 20-25 años | Desde 10-15 € /m2 |
Para construir una piscina de obra, lo normal es recurrir a empresas o contratistas profesionales. Es recomendable contratarlas con un precio cerrado. El trabajo de excavación y revestimiento del vaso requiere el uso de maquinaria pesada, así como el manejo de materiales complejos. El proceso sería el siguiente:
1. Elección del terreno: es aconsejable consultar a algún experto para verificar que el emplazamiento es adecuado, cumple la normativa y no afecta a las instalaciones de las viviendas próximas. También hay que intentar situar la piscina lejos de zonas arboladas, para evitar que las hojas caigan dentro y que las raíces de los árboles estropeen el vaso.
2. Excavación del terreno: lo habitual es realizarlo con una pala excavadora. El acceso al terreno debe ser adecuado para que la máquina pueda pasar y no cause problemas.
3. Proyectado del hormigón: lo primero que se hace es el fondo, con malla y hormigón. Una vez endurecido y tras colocar los encofrados y la malla de refuerzo, el hormigón se proyecta en las paredes del vaso.
4. Revestimiento de las paredes: se aplica tras dejar que el cemento cure durante el tiempo necesario, 2 meses para pinturas. Si se va a colocar gresite habrá que impermeabilizar el hormigón con una lámina de polietileno flexible. Si se va a pintar o a poner liner, no será necesario.
5. Coronación perimetral: consiste en rematar el borde la piscina. Se suele hacer con placas de piedra antideslizante de por lo menos 50 cm de ancho.
6. Instalación de la caseta de depurado: se debe instalar lo más cerca posible de la piscina, con tapa de seguridad y de manera que sea fácil acceder a ella.
Los costes aproximados de construir una piscina de 6x3 m y 1-1,5 m de profundidad incluyendo mano de obra serían:
Por lo tanto, una piscina de 6x3 m y 1-1,5 m de profundidad realizada en hormigón gunitado con revestimiento de liner armado, borde perimetral, instalación de fontanería, 1 foco halógeno y cuadro eléctrico cuesta alrededor de unos 19.500 €.
Imprescindibles para entrar y salir del agua, las escaleras siempre deben tenerse en cuenta a la hora de proyectar una piscina de obra. Los dos grandes tipos de escaleras de piscina son:
Se construyen en la zona menos profunda de la piscina, junto con el vaso, con ladrillos o encofrado y hormigón. Permiten el montaje de accesorios como focos o chorros de agua. Precio medio: desde 700 €, de 1,5 m de ancho y 1,5 m de largo y 5 escalones. Hay distintos tipos: rectangulares, en esquina, escaleras wedding cake, romanas, etc.
Se colocan una vez terminada la piscina y se pueden poner varias. Conviene colocar siempre una escalera en la zona más profunda, para facilitar la salida. Se fabrican en acero inoxidable (mate, pulido o lacado) y van fijadas al vaso y al borde mediante anclajes seguros e inoxidables. Los peldaños deben tener una superficie antideslizante. El precio medio de una escalera estándar de acero inoxidable pulido, 3 peldaños y pasamanos superior es de 440 €.
Las bombas de agua sirven para mantener en circulación el agua de la piscina, de forma que pase constantemente por los filtros que la mantienen en buenas condiciones. Así, el volumen total del agua de la piscina quedará depurado en un plazo de tiempo determinado, que varía dependiendo del volumen del vaso, de la temperatura del agua y la potencia de la bomba.
A la hora de elegir la potencia de una bomba para la piscina, hay que tener en cuenta el diámetro del filtro y el caudal que se quiere depurar (m3/hora). Se recomienda escoger siempre bombas de agua con potencia no inferior a 0,75 CV y filtro con diámetro igual o superior a 450 mm.
Una bomba que depure un caudal de agua de 9 m3/h puede ser suficiente para una piscina estándar de 6x3 m y profundidad media de 1,25 m. El volumen de agua total que tendrá que depurar esta bomba será de unos 22 m3. La temperatura del agua influye en las horas de funcionamiento de la bomba, por lo que el tiempo varía dependiendo de la estación del año:
Verano: con una temperatura del agua de 24º C, la bomba deberá funcionar durante 6 horas.
Invierno: con una temperatura del agua de 14º C, la bomba deberá funcionar durante 3 horas.
Si escogemos una bomba que mueva un caudal superior (13 m3/h o 19,5 m3/h, por ejemplo) el tiempo de funcionamiento bajará.
Dependiendo del modelo, el precio medio de una bomba de piscina es:
Son un elemento básico para mantener el agua de la piscina en óptimas condiciones. Los hay de distintos tipos. El primer elemento filtrante por el que pasa el agua del vaso es el skimmer. Este elemento retiene los residuos grandes (hojas, papeles, insectos…) y evita que pasen a la bomba. Consta de un cesto con tapa que permite retirarlos de forma manual. Después, la bomba impulsa el agua hacia el vaso a través del filtro de la piscina. Según el material de filtrado que contengan, los hay de tres tipos:
No son imprescindibles, pero sí muy interesantes si vivimos en zonas donde el agua permanece fría todo el año (montaña, sierra…) o queremos utilizar la piscina en todas las estaciones. Se instalan en el circuito de filtración del agua, antes del sistema de cloración y control del Ph. Los hay de tres tipos: eléctricos, con sistema de bomba de calor y solares.
Actualmente, la Normativa RITE vigente en España obliga a utilizar energía solar para aportar entre el 30 % y el 70 % de las necesidades térmicas anuales para el calentamiento de la piscina, dependiendo de la zona climática de emplazamiento. También establece como obligatorio que las piscinas climatizadas cuenten con una cobertura tanto en interior como en exterior:
En España no hay una ley específica que regule la seguridad de las piscinas privadas. En Europa, Francia es el único país que cuenta con legislación al respecto. Sin embargo, es muy importante contar con medidas de seguridad que eviten accidentes en la piscina, sobre todo si la utilizan niños o personas mayores.
Una buena solución es colocar una barrera de protección o valla alrededor de la piscina. La altura indicada en la ley francesa, a la que se ajustan normalmente los productos, es de 1,20 m mínimo. Es recomendable que esté situada a una distancia cómoda de la piscina para poder circular alrededor sin caerse, que las puertas se abran hacia fuera y que no tenga aberturas que permitan a niños o mascotas acceder al agua. El sistema de apertura no debe poderlo manipular un niño menor de 5 años, y debe contar con sistema de auto-cierre.
Estéticamente, las vallas pueden ser de red de aluminio, poliéster flexible, vidrio, policarbonato o metacrilato, madera o metal. Todas llevan una estructura de metal a la que se ajustan los paneles o el material flexible.
Las vallas de piscina se venden por metros. El precio medio de la valla de poliéster flexible con estructura de aluminio es de 35 €/m.
Las cubiertas para piscina son una medida de seguridad, protegen el agua de la suciedad y en algunos casos, permiten usar la piscina fuera de temporada. Es importante que la cubierta sea fácil de quitar y poner, para poder despejar la piscina con el buen tiempo:
La iluminación de las piscinas añade un plus de seguridad, permite utilizarlas por la noche y añade un elemento decorativo al jardín. Hoy día se pueden elegir focos halógenos o LED, siendo estos los más eficientes y ahorrativos, y los más duraderos. Además, los focos LED permiten añadir luces de color y control con mando a distancia.
Las luces pueden ser subacuáticas: empotradas, de superficie o tipo LED Rapid desde 80€ la unidad, que se conectan directamente a las boquillas de impulsión sin instalación eléctrica; de exterior, ubicadas alrededor de la piscina, dan luz a todo el entorno o flotantes desde 8€ que funcionan a batería o con energía solar.
La Instalación para una piscina de 6x3 m de 1 foco LED, transformador, instalación y conexión cuesta 350 €. La instalación de cuadro eléctrico con reloj programador e interruptor para encender las luces: 490 €.
La piscina es un elemento decorativo muy importante en el jardín. Como lámina de agua, su efecto es espectacular; y más aún, si añadimos elementos que aumenten su interés estético. Estas son algunas de las opciones:
El coste de construir una piscina de obra varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.