cost guide icon
 

Precio de una piscina de obra

Precio de una piscina de obra

Media nacional
19.500 €
(piscina de hormigón con revestimiento de liner armado de 6x3 m y 1-1,5 de profundidad y foco halógeno)
Desde: 14.300 €

(piscina de hormigón con pintura de clorocaucho)

Hasta: 22.600 €

(revestimiento de gresite, foco LED y escalera de obra)

El precio de construir una piscina de obra puede variar en función de la ciudad.
Recibe presupuestos gratis de profesionales de tu zona.

Construir una piscina de obra cuesta aproximadamente 19.500 euros, impuestos incluidos.

En esta guía

Formas
Materiales
Construcción
Precio
Escaleras
Bombas de agua
Filtros de piscina
Extras
¿Qué más hay que tener en cuenta?

​​¿Cuánto cuesta construir una piscina de obra?

¿A quién no le gustaría tener su propia piscina y disfrutar de un buen baño cuando llega el calor? Si has decidido construir una en tu casa, una excelente opción son las piscinas de obra. Bajo este nombre designamos a las piscinas que se excavan y construyen directamente sobre el terreno, no están sujetas a formas ni a materiales específicos y quedan al mismo nivel que el terreno. Dentro de sus ventajas, podemos citar las siguientes:

  • Es posible escoger la forma y el tamaño de la piscina.
  • Si se hace correctamente, no existen riesgos de fugas de agua.
  • Son mucho más duraderas.
  • Se les pueden adaptar todo tipo de accesorios, chorros, cascadas, mejoras, etc.
  • Se pueden construir en zonas no habituales, como sótanos o terrenos de acceso complicado.
  • Es posible añadir al agua todo tipo de aditivos, sin miedo a que las paredes se deterioren.
  • Revalorizan el coste de la vivienda en mayor medida que el resto de las piscinas.

En cuanto al precio, para un vaso de 6x13 m con una profundidad de 1-1,5 m podemos calcular un coste medio de 19.500 euros, impuestos incluidos. Sin embargo, este presupuesto está sujeto a variables como los materiales, las calidades, la ubicación del terreno, la dificultad de su ejecución y los extras que quieras añadir. En esta guía te daremos todas las pautas para construir una piscina de obra, a un coste controlado y con las mejores calidades.

Formas

Las piscinas de obra se pueden realizar en cualquier forma y tamaño, si se dispone de espacio suficiente. Dentro de las formas estándar, las más habituales son las siguientes:

  • Piscinas rectangulares y cuadradas: el formato rectangular es el más fácil de excavar y de realizar, por lo que su precio suele ser más ajustado. Una nueva opción son las de tipo “calle”: largas y estrechas, diseñadas sobre todo para nadar. Son una opción muy elegante y contemporánea.
  • Piscinas clásicas: aunque son piscinas rectangulares, uno de los laterales más cortos tiene forma semicircular. En este lateral se construyen unos peldaños para entrar en el agua, lo que aumenta el precio final de la construcción.
  • Piscinas circulares y ovaladas: sus diseños sinuosos quedan muy elegantes y originales. El coste de la excavación puede subir un poco con respecto a las piscinas rectangulares, ya que se tarda más en crear las formas curvas perfectas.
  • Piscinas en L: son elegantes y atractivas. Su coste no se incrementa con respecto a las rectangulares o cuadradas.
  • Piscinas personalizadas: es posible crear piscinas con formas especiales para adaptarlas al terreno, al diseño de la casa o al paisajismo. El precio de estas piscinas se incrementa con respecto a las anteriores, ya que necesitan un proyecto de diseño y trabajos de ejecución específicos.

Materiales

Paredes de la piscina

Lo más habitual es que la excavación de las piscinas de obra se revista con hormigón, aplicado de dos formas diferentes: encofrado o proyectado. El resultado es el mismo y lo que difiere es el método de aplicar el hormigón: vertido desde una hormigonera o proyectado con manguera de alta presión en los huecos cerrados.

La opción que actualmente más se recomienda es el hormigón proyectado o gunitado. Resulta más barato que el encofrado y su ejecución es más rápida. Por otra parte, el hormigón encofrado se suele usar únicamente en piscinas grandes, no domésticas. Resulta más caro, complicado y lento de realizar que el proyectado.

Revestimientos y acabados

Una vez haya fraguado el hormigón, la piscina se puede terminar con distintos materiales. Los revestimientos más habituales son los siguientes:


RevestimientoProsContras

Pintura

Ejecución rápida

Distintos colores

Se puede repintar

Más barata

Fácil aplicación

Muy resistente

Puede agrietarse o pelarse

Hay que repintarla periódicamente

No ofrece la misma estanqueidad ni dura tanto como los otros materiales

Liner armado

Estanqueidad total y mayor garantía

Para piscinas de cualquier forma

Hay muchos colores y diseños

Se instala en un solo día

Reparaciones rápidas y fáciles

No se puede limpiar con productos químicos

Transcurridos unos 10-12 años se suelen decolorar

Gresite

Muy decorativo y estético

Muchos colores y diseños para elegir

Dura más que los demás revestimientos

Aguanta muy bien las limpiezas

Es un revestimiento caro

Las piezas se terminan despegando con el tiempo

No ofrece estanqueidad

Se debe aislar el hormigón

Tiende a acumular algas y suciedad


Además de saber sus ventajas e inconvenientes, la durabilidad de cada material y su precio medio, puede influir en la decisión de compra, por lo que es importante tenerlos en cuenta: 


RevestimientoDurabilidadPrecio medio

Pintura

Pintura al clorocaucho: 3-5 años

Pintura acrílica para piscinas: 2-3 años

Resina epoxi: 5-7 años

Pintura de clorocaucho: 5 €/m2

Pintura acrílica: 5 €/m2

Resina Top Coat: 7 €/m2

Liner armado

15-20 años


20-22 €/m2

Gresite

20-25 años

Desde 10-15 € /m2



Construcción

Para construir una piscina de obra, lo normal es recurrir a empresas o contratistas profesionales. Es recomendable contratarlas con un precio cerrado. El trabajo de excavación y revestimiento del vaso requiere el uso de maquinaria pesada, así como el manejo de materiales complejos. El proceso sería el siguiente:

1. Elección del terreno: es aconsejable consultar a algún experto para verificar que el emplazamiento es adecuado, cumple la normativa y no afecta a las instalaciones de las viviendas próximas. También hay que intentar situar la piscina lejos de zonas arboladas, para evitar que las hojas caigan dentro y que las raíces de los árboles estropeen el vaso.

2. Excavación del terreno: lo habitual es realizarlo con una pala excavadora. El acceso al terreno debe ser adecuado para que la máquina pueda pasar y no cause problemas.

3. Proyectado del hormigón: lo primero que se hace es el fondo, con malla y hormigón. Una vez endurecido y tras colocar los encofrados y la malla de refuerzo, el hormigón se proyecta en las paredes del vaso.

4. Revestimiento de las paredes: se aplica tras dejar que el cemento cure durante el tiempo necesario, 2 meses para pinturas. Si se va a colocar gresite habrá que impermeabilizar el hormigón con una lámina de polietileno flexible. Si se va a pintar o a poner liner, no será necesario.

5. Coronación perimetral: consiste en rematar el borde la piscina. Se suele hacer con placas de piedra antideslizante de por lo menos 50 cm de ancho.

6. Instalación de la caseta de depurado: se debe instalar lo más cerca posible de la piscina, con tapa de seguridad y de manera que sea fácil acceder a ella.

Precio

Los costes aproximados de construir una piscina de 6x3 m y 1-1,5 m de profundidad incluyendo mano de obra serían:

  • Excavación: la excavación con acceso amplio (4 m) con máquinas específicas, cuesta unos 1.400 €.
  • Vaso: proyectar hormigón gunitado de 0,2 m de espesor en paredes y 0,25 m en suelo, con mallazo y encofrado de rasillón, y fratasado final: 6.400 €.
  • Impermeabilización: no es imprescindible, pero sí es muy aconsejable aplicar 2 capas de un material impermeabilizante a la piscina. Precio: 1.800 €.
  • Revestimiento:
    • Con gresite: 1.800 €.
    • Con pintura: 600 €.
    • Con resina epoxi: 2.000 €.
  • Borde: realizado con albardilla de piedra artificial (losetas con borde redondeado interior) de 50 cm de ancho y 5 cm de espesor. Precio: 900 € por 18 m lineales.
  • Mano de obra: el coste medio del trabajo de los operarios especializados en instalar piscinas es de unos 15 € la hora.

Por lo tanto, una piscina de 6x3 m y 1-1,5 m de profundidad realizada en hormigón gunitado con revestimiento de liner armado, borde perimetral, instalación de fontanería, 1 foco halógeno y cuadro eléctrico cuesta alrededor de unos 19.500 €.

Escaleras

Imprescindibles para entrar y salir del agua, las escaleras siempre deben tenerse en cuenta a la hora de proyectar una piscina de obra. Los dos grandes tipos de escaleras de piscina son:

Escaleras de obra

Se construyen en la zona menos profunda de la piscina, junto con el vaso, con ladrillos o encofrado y hormigón. Permiten el montaje de accesorios como focos o chorros de agua. Precio medio: desde 700 €, de 1,5 m de ancho y 1,5 m de largo y 5 escalones. Hay distintos tipos: rectangulares, en esquina, escaleras wedding cake, romanas, etc.

Escaleras exentas

Se colocan una vez terminada la piscina y se pueden poner varias. Conviene colocar siempre una escalera en la zona más profunda, para facilitar la salida. Se fabrican en acero inoxidable (mate, pulido o lacado) y van fijadas al vaso y al borde mediante anclajes seguros e inoxidables. Los peldaños deben tener una superficie antideslizante. El precio medio de una escalera estándar de acero inoxidable pulido, 3 peldaños y pasamanos superior es de 440 €.

Bombas de agua

Las bombas de agua sirven para mantener en circulación el agua de la piscina, de forma que pase constantemente por los filtros que la mantienen en buenas condiciones. Así, el volumen total del agua de la piscina quedará depurado en un plazo de tiempo determinado, que varía dependiendo del volumen del vaso, de la temperatura del agua y la potencia de la bomba.

A la hora de elegir la potencia de una bomba para la piscina, hay que tener en cuenta el diámetro del filtro y el caudal que se quiere depurar (m3/hora). Se recomienda escoger siempre bombas de agua con potencia no inferior a 0,75 CV y filtro con diámetro igual o superior a 450 mm.

Una bomba que depure un caudal de agua de 9 m3/h puede ser suficiente para una piscina estándar de 6x3 m y profundidad media de 1,25 m. El volumen de agua total que tendrá que depurar esta bomba será de unos 22 m3. La temperatura del agua influye en las horas de funcionamiento de la bomba, por lo que el tiempo varía dependiendo de la estación del año:

  • Verano: con una temperatura del agua de 24º C, la bomba deberá funcionar durante 6 horas.

  • Invierno: con una temperatura del agua de 14º C, la bomba deberá funcionar durante 3 horas.

Si escogemos una bomba que mueva un caudal superior (13 m3/h o 19,5 m3/h, por ejemplo) el tiempo de funcionamiento bajará.

Dependiendo del modelo, el precio medio de una bomba de piscina es:

  • Con 0,75 CV de potencia, para mover un caudal de 9 m3/h= 130 €.
  • Con 1 CV de potencia, para mover un caudal de 13 m3/h = 150 €.

Filtros de piscina

Son un elemento básico para mantener el agua de la piscina en óptimas condiciones. Los hay de distintos tipos. El primer elemento filtrante por el que pasa el agua del vaso es el skimmer. Este elemento retiene los residuos grandes (hojas, papeles, insectos…) y evita que pasen a la bomba. Consta de un cesto con tapa que permite retirarlos de forma manual. Después, la bomba impulsa el agua hacia el vaso a través del filtro de la piscina. Según el material de filtrado que contengan, los hay de tres tipos:

  • Filtros de arena (desde 200 €). Los más populares y los que menos mantenimiento conllevan. Fáciles de limpiar y muy duraderos.
  • Filtros de cartucho (desde 500-600 €). Llevan cartuchos reemplazables de materiales sintéticos que se cambian anualmente. Deben limpiarse cada semana. Son muy fáciles de instalar y de limpiar.
  • Filtros de diatomeas (desde 700 €). De gama alta, son los más eficaces de todos. Contienen diatomeas, organismos microscópicos fosilizados invisibles que depuran el agua y eliminan la suciedad.

Extras

Calentadores de agua

No son imprescindibles, pero sí muy interesantes si vivimos en zonas donde el agua permanece fría todo el año (montaña, sierra…) o queremos utilizar la piscina en todas las estaciones. Se instalan en el circuito de filtración del agua, antes del sistema de cloración y control del Ph. Los hay de tres tipos: eléctricos, con sistema de bomba de calor y solares.

Actualmente, la Normativa RITE vigente en España obliga a utilizar energía solar para aportar entre el 30 % y el 70 % de las necesidades térmicas anuales para el calentamiento de la piscina, dependiendo de la zona climática de emplazamiento. También establece como obligatorio que las piscinas climatizadas cuenten con una cobertura tanto en interior como en exterior:

  • Calentadores eléctricos (470 € y 670 €): son más económicos, pero consumen más energía. A mayor potencia (kW), más volumen de agua calientan. Se recomiendan para piscinas pequeñas (de entre 5 m3 y 10 m3). Son silenciosos y se pueden colocar sobre el suelo o la pared.
  • Calentadores por bomba de calor (1500 €): funcionan como los sistemas de climatización, absorbiendo el calor del aire y llevándolo al agua de la piscina. Son adecuados para piscinas medianas y grandes. Son más eficientes pero también más caros.
  • Calentadores solares: son sistemas que calientan el agua de la piscina mediante la luz solar. Son idóneos para piscinas pequeñas. Consumen muy poco: los sistemas solares térmicos ahorran entre un 30 % y un 70% de energía en comparación a los demás. Su mayor desventaja es que dependen del clima para calentar el agua. Los más habituales son las cúpulas solares (90 € para piscina de 17 m3) y los paneles (150 € para piscina de 15 m3).

Vallas

En España no hay una ley específica que regule la seguridad de las piscinas privadas. En Europa, Francia es el único país que cuenta con legislación al respecto. Sin embargo, es muy importante contar con medidas de seguridad que eviten accidentes en la piscina, sobre todo si la utilizan niños o personas mayores.

Una buena solución es colocar una barrera de protección o valla alrededor de la piscina. La altura indicada en la ley francesa, a la que se ajustan normalmente los productos, es de 1,20 m mínimo. Es recomendable que esté situada a una distancia cómoda de la piscina para poder circular alrededor sin caerse, que las puertas se abran hacia fuera y que no tenga aberturas que permitan a niños o mascotas acceder al agua. El sistema de apertura no debe poderlo manipular un niño menor de 5 años, y debe contar con sistema de auto-cierre.

Estéticamente, las vallas pueden ser de red de aluminio, poliéster flexible, vidrio, policarbonato o metacrilato, madera o metal. Todas llevan una estructura de metal a la que se ajustan los paneles o el material flexible.

Las vallas de piscina se venden por metros. El precio medio de la valla de poliéster flexible con estructura de aluminio es de 35 €/m.

Cubiertas

Las cubiertas para piscina son una medida de seguridad, protegen el agua de la suciedad y en algunos casos, permiten usar la piscina fuera de temporada. Es importante que la cubierta sea fácil de quitar y poner, para poder despejar la piscina con el buen tiempo:

  • Cubiertas altas (desde 20.000 €): crean piscinas climatizadas que se pueden usar fuera de temporada, con estructuras tipo invernadero.
  • Cubiertas bajas: no permiten estar de pie ni circular alrededor de la piscina, pero sí utilizarlas con temperaturas bajas. Pueden ser rígidas (desde 3.500 €) o de plástico resistente flexible (desde 1.200 €).
  • Cubiertas planas: no permiten usar la piscina cuando están colocadas. Sirven para proteger el agua de la suciedad y como medida de seguridad. Hay muchos tipos: mantas térmicas, cobertores filtrantes que dejan pasar el agua de lluvia, pero no la suciedad o cobertores opacos que evitan que la luz solar caliente el agua y se formen algas, cobertores de seguridad y persianas manuales o automáticas. Precios: cobertores y mantas, entre 7 € y 35 €/m2. Persianas (para piscina de 7 x 3 m aprox.): manuales, desde 2.100 €. Automáticas: desde 3.100 €.

Iluminación

La iluminación de las piscinas añade un plus de seguridad, permite utilizarlas por la noche y añade un elemento decorativo al jardín. Hoy día se pueden elegir focos halógenos o LED, siendo estos los más eficientes y ahorrativos, y los más duraderos. Además, los focos LED permiten añadir luces de color y control con mando a distancia.

Las luces pueden ser subacuáticas: empotradas, de superficie o tipo LED Rapid desde 80€ la unidad, que se conectan directamente a las boquillas de impulsión sin instalación eléctrica; de exterior, ubicadas alrededor de la piscina, dan luz a todo el entorno o flotantes desde 8€ que funcionan a batería o con energía solar.

La Instalación para una piscina de 6x3 m de 1 foco LED, transformador, instalación y conexión cuesta 350 €. La instalación de cuadro eléctrico con reloj programador e interruptor para encender las luces: 490 €.

Decoración

La piscina es un elemento decorativo muy importante en el jardín. Como lámina de agua, su efecto es espectacular; y más aún, si añadimos elementos que aumenten su interés estético. Estas son algunas de las opciones:

  • Cascadas (desde 120 €): pueden ser de pared, incorporadas a un muro de obra, colocadas en una tarima a ras de suelo, como parte de una estructura o creadas por fuentes de metal con chorros a presión fijadas al borde.
  • Surtidores (desde 65 €): son mecanismos que impulsan agua para crear chorros que emergen hacia arriba. Deben llevar su propia bomba. Pueden ser sin elementos vistos, o llevar una estructura exterior tipo escultura. También los hay flotantes.
  • Cuevas o grutas (desde 10.000 € sin cascada) si se cuenta con un alto presupuesto, se pueden construir cuevas junto al borde de la piscina. Suelen construirlas empresas especializadas en piedra artificial, pero también se venden en kit (con o sin cascada incluida).
  • Decoración con fuego (desde 50 €): las chimeneas de exterior pueden ser simplemente decorativas o añadir un ambiente agradable al entorno, cuando baja la temperatura por la noche. Las hay de muchos tipos. Según la estructura, pueden ser exentas, portátiles o de obra. Según el material, se pueden construir en ladrillo, hormigón, metal, etc. Y dependiendo del combustible, pueden ser de leña, gas o bioalcohol.
  • Vinilos adhesivos (desde 6,75 € a 75,20 €/m): para decorar el fondo o las paredes del vaso sin pintar ni hacer obra, existen adhesivos de vinilo (stickers) de hasta 2 m de longitud. Se pueden encargar personalizados.

¿Qué más hay que tener en cuenta?

  • A lo largo del año hay que limpiar la piscina de forma regular y poner en funcionamiento la bomba para que depure el agua, evitando que se generen algas y microorganismos. Estas tareas suponen un coste de entre 50 €y 75 € mensuales. Si colocas una cubierta o lona protectora, ahorrarás dinero en productos y tiempo de limpieza.
  • Una piscina de 6x3 m con vaso de 45 m3 consume unos 22.000 litros de agua al año, con un precio de unos 110 € anuales. Si tiene robot limpiafondos, ahorrarás un 20 % del agua cuando tengas que lavar el filtro.
  • El consumo eléctrico de la bomba (funcionando una media de 4 horas diarias durante todo el año) rondaría los 400 € anuales. 
  • Conviene invertir en una piscina de buena calidad y en una empresa constructora fiable y con garantías, para evitar tener que gastar más en arreglos puntuales. El precio de las reparaciones es muy variable y depende de factores como el tipo de desperfecto, el material del que está fabricada la piscina, si está vacía o llena, si lo puede hacer uno mismo o hay que llamar a un profesional, etc.
  • En España, la normativa técnico-sanitaria de las piscinas públicas y privadas se rige por el Real Decreto 742/2013 de 27 de septiembre, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas. Los permisos de construcción de piscinas de obra los otorgan los ayuntamientos de las ciudades. El proceso es el siguiente:
    • Solicitar el pliego de condiciones. Cada pliego indica si la piscina es obra mayor u obra menor, según lo cual la actuación seguirá un proceso distinto.
    • Si es obra menor, basta con presentar un plano de la piscina con su situación y un presupuesto. La licencia cuesta alrededor de un 4 % de dicho presupuesto.
    • Si es obra mayor, habrá que contratar a un profesional colegiado que realice el proyecto y lo presente al ayuntamiento. Hay que pagar una tasa y el Impuesto de Construcciones y Obras (alrededor del 5 %-6 % del presupuesto).​
¿Te ha parecido útil esta guía?
  

El coste de construir una piscina de obra varía en función de la ciudad. Para obtener presupuestos gratis más específicos, indícanos tu código postal.

picture related to the guide

×